¿Qué es y para qué sirve si vas a manejar en el exterior?
¿Qué es el Certificado de Legalidad? 📜
Es un documento oficial emitido por la autoridad competente en materia de tránsito de tu jurisdicción (municipal, provincial o nacional), que acredita que tu licencia de conducir es auténtica, válida y está vigente, detallando además la clase de vehículo para la cual fue otorgada y el historial de infracciones o sanciones, si las hubiere.

¿Para qué sirve?
El principal uso de este certificado es presentarlo en el extranjero🌍para tramitar el canje de tu licencia de conducir argentina por una local. Con ello, podrás:
-
Evitar rendir nuevamente el examen teórico y/o práctico.
-
Validar que la licencia fue otorgada por un organismo oficial.
-
Brindar respaldo legal ante autoridades extranjeras.
¿Quiénes deberían gestionarlo?
Este certificado es útil no solo para quienes se mudan al exterior, sino también para:
-
Estudiantes que viajan por intercambios.
-
Trabajadores temporales o expatriados.
-
Personas que obtuvieron ciudadanía o residencia en el exterior y necesitan validar su licencia argentina.
¿Qué pasa si no lo tenés?
Si no cuentas con este certificado, podrías enfrentarte a consecuencias como:
1. Rendir exámenes desde cero.
2. Multas o sanciones por circular sin habilitación válida.
3. Trámites más costosos o extensos.
4. Demoras en procesos de regularización o convalidación.
¿Qué información contiene el certificado?
El Certificado de Legalidad típicamente incluye: 📑
-
Nombre completo del titular.
-
DNI.
-
Número de licencia y categoría.
-
Fecha de emisión y vencimiento.
-
Historial de infracciones, si existiera.
-
Autoridad emisora y validez.
Validez y Vencimiento
La validez del certificado depende del requisito que imponga el organismo receptor de la documentación en el extranjero. Generalmente, no debe superar los 3 meses⏳. Si el certificado se encuentra vencido, será necesario gestionarlo nuevamente y apostillarlo.
¿En qué países puedo usarlo para hacer el canje? 🌍
Argentina tiene convenios bilaterales de reconocimiento recíproco de licencias con varios países, como España, Italia, Francia, Portugal, Chile, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Colombia, entre otros.
¿Debo apostillar el certificado?
Sí, si el país donde vas a presentarlo es parte del Convenio de La Haya, necesitarás apostillarlo ✍️. Para aquellos países que no formen parte del convenio, se deberá gestionar la legalización del certificado ante el Habilitado correspondiente.
Recomendación: Consulta con la autoridad de tránsito del país al que te diriges (por ejemplo, DGT en España o Motorizzazione Civile en Italia) para confirmar qué documentos se requieren.
¿Dónde y cómo se solicita?
Provincia de Buenos Aires
Para solicitar el Certificado de Legalidad de licencias provinciales, ingresa en este enlace. 🏢
Deberás enviar un correo electrónico a cdl-licencias@transporte.gba.gob.ar con la siguiente documentación:
-
Copia escaneada de tu DNI (ambos lados).
-
Copia escaneada de tu licencia de conducir (ambos lados).
Nota: Evita el uso de correos de Hotmail, Live y Outlook.com, ya que pueden presentar dificultades en el intercambio de respuestas.
Costo: El trámite tiene un costo de $705. Tras enviar la documentación, recibirás la boleta de pago por correo electrónico y, luego de abonar el timbrado, se coordinará la entrega del certificado.
Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
La ANSV emite dos tipos de certificados:
-
Certificado de Legalidad Nacional: Para validar licencias dentro de Argentina.
-
Certificado de Legalidad Internacional: Requerido para trámites de canje en el extranjero.
Para solicitarlo, accede al sitio oficial de la ANSV.
Requisitos:
-
Copia del frente y dorso de la Licencia Nacional de Conducir.
-
Solo se certifican licencias emitidas desde 2010 en adelante.
-
No se incluyen licencias otorgadas bajo legislación municipal o provincial.
Procedimiento:
Puedes tramitarlo en línea a través de la Plataforma de Trámite a Distancia (TAD) o hacerlo en el Centro Emisor de Licencia Nacional (CEL).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Para solicitar el Certificado de Legalidad en CABA, visita el portal oficial.
Requisitos:
-
Haber tenido alguna vez una Licencia de Conducir emitida por el Gobierno de la Ciudad.
-
Correo electrónico válido para recibir notificaciones.
Procedimiento:
La solicitud se realiza en línea. Debes presentar la licencia y el certificado en original y fotocopia en el día del turno.
Costo: El arancel para este trámite es de $7.320.
¿Necesitas ayuda? 🚀
Si necesitas asistencia con tu certificado de legalidad, apostilla o traducción oficial, no dudes en contactarnos en Trámites Digitales. Estamos aquí para ayudarte a gestionar todos tus trámites de forma rápida y eficiente.
Añadir comentario
Comentarios